30 mayo 2024

Mechinal #146. La Rumba Congolaise

Playlist:
  1. Le Grand Kallé et l'African Jazz - Indépendance Cha Cha
  2. Xavier Cugat & Lina Romay - Bim Bam Bum
  3. Les Amazones d'Afrique, Nneka, Mamani Keïta - Bobo Me
  4. Koffi Olomide, Quartier Latin - Droit de véto
  5. Simaro Massiya Lutumba - Verre Cassé
  6. Les Mamans du Congo, RROBIN - Bordel De Rap
  7. M'Pongo Love - Femme commerçante
  8. KOKOKO! - Donne Moi
  9. Tshegue - Muanapoto
  10. Abby Surya - Tant Pis Pour Toi
  11. Fally Ipupa - C'est bon
  12. Baloji - Le Jour d'après / Siku you baabaye - Indépendance Cha-Cha
Enlaces Relacionados:
Playlist para FAAM rumba congolesa https://open.spotify.com/playlist/0eBoyCcRcLpO9kwZHOIdpP?si=9ba08ec781d34ebc
Rumba, pasión y prejuicio: El origen y legado de la rumba cubana y sus variantes.
Abia Ambena-Ndjaï alias Abby Surya
Kin Malebo danse - Les origines de la rumba congolaise
La Rumba congolaise, la musique de l’indépendance (et de la SAPE) - Culture Prime
Rumba gallega , Rumba flamenca, Yambú (rumba), Rumba cubana S. XIX, Rhumba - Costa Este de los Estados Unidos durante la década de 1930. Combinó la música big band estadounidense con ritmos afrocubanos, principalmente el son cubano, etc
Raiz Columbia (Cuba) De raíces congolesas, una cultura, género musical y baile Afrocolonial concentrados principalmente en la Costa Arriba y Abajo de la Provincia de Colón, en Panamá, que se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar, y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral, que tiene como temática episodios históricos del infame comercio negrero, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y del colonialismo. Así mismo es considerado el género y baile de tambor más antiguo del Istmo de Panamá., es una franja estrecha de tierra que une dos cuerpos de agua distintos, este ritmo surgió en las zonas rurales ubicadas al sur de la provincia de Matanzas, en la primera década del siglo XX

Conga (instrumento musical)
República Democrática del Congo y République du Congo
Chachachá - Wikipedia, la enciclopedia libre
Unesco / Rumba congolaise au patrimoine
La rumba congolaise au patrimoine immatériel de l'Unesco, fierté des deux côtés du fleuve
La rumba congoleña - patrimonio inmaterial - UNESCO
Inscrito en 2021 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad República Democrática del Congo y Congo © Commission nationale pour l'inscription et la promotion de la rumba, 2020 :
Género musical y baile popular de las zonas urbanas de la República Democrática del Congo y del Congo, la rumba congoleña la suelen ejecutar principalmente una mujer y un hombre formando pareja. Los orígenes de esta modalidad de expresión multicultural se remontan a un antiguo baile llamado nkumba, que quiere decir “cintura” en idioma kikongo. Se interpreta en lugares públicos, privados y de culto religioso, ya sea para celebrar fiestas o ceremonias de duelo, con el concurso de orquestas o solistas, coros y bailarines, tanto profesionales como aficionados. Las mujeres han desempeñado un papel primordial en la creación de rumbas de carácter romántico y religioso. Este elemento del patrimonio cultural inmaterial se transmite a las generaciones más jóvenes por intermedio de clubs de barrio, escuelas de aprendizaje formal y asociaciones comunitarias. Los músicos de rumba se encargan de costear los clubs y la formación de músicos noveles para perpetuar la práctica de este género musical y la fabricación de los instrumentos idóneos para interpretarlo. Además, la creación de orquestas y el consiguiente fomento del espíritu de iniciativa empresarial entre los músicos hacen que la rumba desempeñe también un papel económico importante como medio de mitigar la pobreza. La rumba se considera un elemento representativo esencial de la identidad del pueblo congoleño y de su diáspora porque no sólo vehicula valores sociales y culturales, sino también porque fomenta la cohesión y la solidaridad entre las distintas generaciones y los miembros de la sociedad en general.


No hay comentarios:

Publicar un comentario